El
Herbario Nacional del Ecuador, es una Sección del Museo Ecuatoriano de Ciencias
Naturales, fundado en 1977 y creado en el año de 1989 este es dependiente del
Ministerio de Educación y Ministerio de Cultura a su vez trabaja conjuntamente
con la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Presenta
una colección de plantas con su respectiva clasificación realizado con el afán
de destinarlo a estudiantes e investigadores. En el herbario Nacional se pueden
consultar hasta 200.000 especies. El lugar también cuenta con una biblioteca de
flora del Ecuador aproximadamente está integrada por 5.000 volúmenes.
El herbario
nacional también un centro investigativo es por esto que mantiene una registro de las especies que
predomina en Ecuador. Existe una parte del museo en donde se aprecia el proceso
de secado, clasificación, y montaje de las muestras haciendo de esta una
experiencia más enriquecedora.
Se
trata principalmente de una colección de
plantas o partes de plantas, disecadas, preservadas, identificadas y
acompañadas de información crítica sobre el sitio de colección, nombre común y
usos. Tal colección en general representa a la flora, o patrimonio vegetal, del
país.
En el herbario Nacional se pueden consultar
hasta 120.000especies. De las cuales se han sacado diferentes publicaciones
científicas, tanto nacionales como internacionales. El lugar también cuenta con
una biblioteca de flora del Ecuador aproximadamente está integrada por 5.000
volúmenes.
Los
estudios en este herbario no pueden faltar al ser de igual manera un centro
investigativo es por esto que mantiene
una registro de las especies que predomina en Ecuador.
Durante
las últimas dos décadas el Herbario ha formado cientos de botánicos jóvenes
ecuatorianos mediante sus cursos de taxonomía y ecología, y ha llevado a cabo
decenas de inventarios botánicos intensivos alrededor del país.
Dirección:
Calle Rio Coca e Isla Fernandina, Ciudadela Jipijapa
Teléfonos:
2441592
Precios: los
estudiantes no pagan entrada
Horarios
de Atención: lunes a viernes de 9 a 16 horas.
´
No hay comentarios:
Publicar un comentario