Este
monumento es un homenaje a la batalla en el que Ejercito del Mariscal Antonio José
de Sucre, venció a las tropas reales el 24 de Mayo de 1822 para declarar a la
antigua presidencia de Quito libre de la corona Española. En la presidencia de
José Luís Tamayo, año de 1920, que para conmemorar este acontecimiento, levantó
un obelisco en el lugar donde se llevaron a cabo los combates para recordar a
los soldados y personajes ilustres que intervinieron en la liberación de
Ecuador y América como Antonio José de Sucre y Simón Bolívar.
El célebre
pintor Eduardo Kingman trabajo para el museo, un mural de 200m2 sobre la
identidad nacional. En el museo existen cinco salas, Un mural de Carlos
Enríquez con una reseña de la historia nacional, la llama eterna en tributo al
soldado desconocido, la sala de armas, documentos y maquetas de las estrategias
de combate y los bustos en piedra de los gestores de la guerra, La sala
histórica, la Quinta sala contiene las estatuas en bronce en tamaño natural de Simón
Bolívar y Sucre. Se exhiben uniformes militares, estandartes y los tambores y
trompetas de cada batallón.
En
la sala “La llama eterna” se encuentra en una elegante urna funeraria, los
restos del soldado desconocido que combatió en la Gloriosa Batalla de
Pichincha. Reposa sobre un pedestal de piedra que contiene, esculpido, el coro
principal del Himno Nacional del Ecuador. En el mural posterior, se encuentra
simbolizada la espiritualidad del hombre y la inmortalidad de los héroes que
ofrendaron su vida por un ideal mediante el rostro de Cristo mientras una tea
se encuentra encendida permanentemente. Al interior de la sala están dispuestas
banderas de la nación ecuatoriana y los estandartes de las Fuerzas Armadas.
En
la sala de Armas, se expone una colección de armas como las que se usaron en la
histórica Batalla: sables, dagas, proyectiles, puntas de lanzas, fusiles de los
dos bandos, los realistas y colombianos. También observamos documentos y
prendas personales del Mariscal de Ayacucho y urna con los restos simbólicos de
Manuela Sáenz traídos desde Paita – Perú. Y también podremos observar Maniquíes
con uniformes de los diferentes países.
La
cuarta sala llamada la “Sala Histórica”. En esta habitación se exhibe la
maqueta que explica el desarrollo de la Batalla de Pichincha. Los lugares en
donde se quedaron, puntos de ataque, tiempo recorrido de las tropas, lugares
estratégicos, lugares de descanso, proceso de lo que fue el tiempo de guerra. Describe
los movimientos preliminares de las tropas colombianas, el ataque final a la
ciudad y la defensa que realizaron las tropas realistas. En esta sala también
están los bustos de; Diego Ibarra, Juan Carlos Lavalle, Andrés de Santa Cruz,
Eugenio Garzón, Daniel Florencio O'Leary, José María Córdoba, el general
Melchor de Aymerich y el oficial Abdón Calderón.
Y la
quinta sala es llamada “Sala de los Libertadores”. Los dos personajes que
lideraron la consecución de la libertad de América, el libertador Simón Bolívar
y el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, están representados como
estatuas de bronce, en tamaño natural. Además, se muestran 183 m. de pintura
mural realizados por el pintor ecuatoriano Carlos Enríquez. En esta extensa
obre se distinguen las figuras de los Próceres de la Independencia José Mejía
Lequerica, Juan Pío Montúfar, Antonio Ante, Manuela Cañizares, Juan de Dios
Morales y Carlos Montúfar.
En
los exteriores del museo del Templo de la Patria se puede observar El mural de
Eduardo Kingman con el tema “Canto a la Rebeldía”. En su conjunto
arquitectónico encontramos grandes vigas que representan cañones, fusiles y
bayonetas.
Dirección: Av. de los libertadores s/n
Teléfono: 2951951
Precios:
Visitantes nacionales y extranjeros $1, Niños y tercera edad 0,25 ctvs.
Horarios
de Atención: martes a viernes de 9h00 a 17h00 y los
sábados de 10h00 a 14h00.
No hay comentarios:
Publicar un comentario