El
Parque Arqueológico Cochasqui se encuentra ubicado a una altura de 3100 metros
sobre el nivel del mar. El parque cuenta con una extensión de 83.9 hectáreas en
ellas esta distribuidas 15 pirámides, 21 montículos funerarios o tumbas y
perteneció a la cultura Pre-Inca Quitu-cara. Las funciones primordiales de
estas pirámides son tres: religión, astronomía y militar. Estas son las
grandiosas ruinas de Cochasqui.
Son
consideradas un importante patrimonio natural y arqueológico del noreste de
Pichincha. Están ubicadas en el Cantón Pedro Moncayo, Parroquia Tocachi.
El
complejo arqueológico Cochasquí consta de tolas cuadrangulares o pirámides
truncas. De las quince pirámides, nueve de ellas tienen rampa, y seis no la
tienen. En él área también se han encontrado 21 montículos funerarios o tolas
de planta circular. Además de los hallazgos in situ, cuenta con museos
arqueológicos, dos museos etnográficos, un jardín etnobotánico y un muse
Los
materiales utilizados para la construcción de estas quince pirámides truncas Fueron
bloques de cangagua y chocoto, los materiales utilizados para la construcción
de estas quince pirámides truncas, de las cuales nueve están provistas de rampa
las que constituyen este gran parque arqueológico. Las tumbas indígenas de
planta redonda complementaron la estructura arquitectónica o urbana de la zona
de lo que fue el centro de irradiación cultural y religioso o centro
astronómico.
Representa
una formación social comunitaria, cuya organización política se basaba en
señoríos étnicos, que agrupaban cacicazgos conformados por "Bulus, Ayllus
y Asambulus". Cochasquí dice la historia estuvo regido por una mujer
gobernadora a quien se llamaba Quilago o Quelago, pero hasta el momento este
parque arqueológico de investigación científica todavía es un enigma para
científicos y arqueólogos, pues algunos sostienen que el mismo fue un complejo
habitacional para la clase elite indígena de la época, otros concuerdan que fue
un verdadero observatorio astronómico y por otro lado, algunos dicen que fue un
pucará o fortín para la defensa militar.
Dirección:
Panamericana norte Km. 8 carretera Quito. Tabacundo
Teléfonos:
2541818
Precios:
Adultos nacionales: $1; Estudiantes y tercera edad: 0,50 centavos; Extranjeros:
$3
Horarios
de Atención: Todos los días del año, inclusive fines de
semana y feriados de 08h30 a 16h00.
No hay comentarios:
Publicar un comentario