El monasterio en sus inicios se ubicó en una casa comprada a don Antonio
del Canal, un solar entre las plazas de San Francisco y Santa Clara. El
traslado definitivo, al actual solar, se efectuó el 7 de julio de 1613. La
historia de esta comunidad de Religiosas de la Orden de Predicadores, en
Ecuador-Dominicos, constituye parte del Patrimonio Cultural de los quiteños.
Ahí encontró refugio Manuelita Sáenz desde los 14 hasta los 18 años de
edad, y el Dr. José de Ascásubi, prócer de la Independencia; también se
escondió en estas paredes, los restos mortales del ex presidente Gabriel García
Moreno permanecieron escondidos durante años.
El monasterio ocupa las tres cuartas partes de la manzana, en el barrio
de San Marcos, un área de 8 500 metros, circundada por las calles Espejo al
norte, Flores al oeste, Montúfar al este y Junín al sur. Alrededor del jardín
principal están dispuestos los claustros conectados a las habitaciones de cada
religiosa.
Una sección está dedicada a oficinas administrativas, en otra hacen
manualidades, elaboran hostias, preparan algunos productos naturales
medicinales. Las religiosas emplean su tiempo entre orar y trabajar; pero
también estudian, producen manualidades, artesanías, vinos y golosinas.
El ingreso principal es por la calle Espejo (norte); de estilo
Ecléctico-Neoclásico con elementos añadidos debido a sus múltiples
restauraciones. La fachada presenta dos pares de columnas toscanas que enmarcan
los costados de la puerta de madera con adornos en alto relieve, a la vez,
erigida con un arco de medio punto.
El frontón triangular, muy visible, en la parte superior, apunta hacia
el cielo.
El interior del templo tiene una sola nave. El altar mayor está adornado
con un Cristo, escultura del siglo XVI, colocado dentro del Baldaquino clásico,
(dosel o palio), sostenido por pilares, que cobija al altar; se halla
conformado por cuatro pares de columnas jónicas doradas en pan de
oro.
En los costados permanecen dos pinturas en lienzos de gran tamaño con
epístolas del Antiguo Testamento cuyos autores son anónimos. Hay siete
retablos, dos se conservan en piedra.
En el costado sur-occidental se puede observar una fosa, en aquel sitio
permanecieron escondidos los restos del ex presidente Gabriel García Moreno.

Actualmente, veinte religiosas se dedican a elaborar dichas pócimas
curativas, como un servicio a la comunidad. Con la venta, las religiosas logran
financiar el sustento diario. Cada producto es cuidadosamente tratado, envasado
y entregado con el propósito de curar dolencias.
Dirección: Calle Espejo 779 y Flores
Teléfono: 228 4000, 223 5293, 228 5293
Precios: $1
Horarios de Atención: lunes a Sábado de 9 a 16
horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario