En 1.197,36 m2, contiene instrumentos de la época precolombina y del resto del mundo. Se expondran, permanente, 540 instrumentos musicales, clasificados mediante el método Sachs y Horn Bostel y sus subclasificaciones respectivas.
El maestro no perdió la ocasión de recorrer Chile y otros países de América y Europa, con el único objetivo de coleccionar instrumentos musicales indígenas originales, anotar sus aires, canciones y recoger datos para la historia de todas las manifestaciones artísticas.
La adquisición de los instrumentos arqueológicos de América, fueron motivo de una serie de investigaciones para descubrir sus condiciones prehistóricas, técnicas, geográficas y sus edades. Con diversos pretextos se introduce entre los arqueólogos, anticuarios, coleccionistas y comerciantes de objetos antiguos y raros, de quienes recibe brillantes luces y algunos obsequios.
En el año de 1906 se realiza una exposición pública en el Palacio Sforza Casarini, donde Traversari dicta algunas conferencias, a las que asisten miembros titulares de la Real Academia de Santa Cecilia y principalmente los propietarios del gran Museo Gorga, de quienes recibe en intercambio, instrumentos, como trompetas egipcias, persas y romanas, claves, espinetas y virginales, a más de una variedad inmensa de mandolinas, guitarras, violines, etc.
El deseo más ferviente de Traversari, era dar a conocer al mundo su colección y la evolución de los instrumentos musicales, por lo tanto de la música.
VER VIDEO:
El deseo más ferviente de Traversari, era dar a conocer al mundo su colección y la evolución de los instrumentos musicales, por lo tanto de la música.
VER VIDEO:
"MUSEO SALA PEDRO PABLO TRAVERSARI"
Horario de atención
Martes a Sábado de 09h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00
Martes a Sábado de 09h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00
Valor de ingreso: Extranjeros $ 2,00, Nacionales $ 1,00, Estudiantes nacionales y extranjeros, Personas con Capacidades Especiales, Tercera Edad $ 0,50, menores de 12 años entrada libre
Descuentos a estudiantes extranjeros con tarjeta internacional.
Ubicación: Avds. 6 de Diciembre y Patria, complejo Cultural de la Casa de la Cultura
Teléfono: (593) (2) 2221006 extensión 422
E-mail: gestion.museos@casadelacultura.gob.ec
Entidad administrativa: Dirección de Museos, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.
Teléfono: (593) (2) 2221006 extensión 422
E-mail: gestion.museos@casadelacultura.gob.ec
Entidad administrativa: Dirección de Museos, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.
quisiera saber cuales la duracion del recorrido a todo el museo
ResponderEliminar