Aunque la orden religiosa mercedaria no tuvo los abundantes recursos
económicos de las más grandes llegadas a Quito y por esta causa su imagen
principal tuvo que quedarse en prenda un tiempo en Cádiz (España) y en Pasto
(Colombia), la importancia de su construcción, de su historia y de sus obras
artísticas no está de ninguna manera fuera de la riqueza religiosa de la que
fue centro Quito.
Convento de la Merced de Quito
En el segundo claustro de la Merced en Quito se encuentra el museo que
lleva el mismo nombre donde hay bellísimos retablos que no solo adornan un
espacio por lo general austero, sino que le dan a éste un realce especial.

Si bien todos los patios de los claustros quiteños tienen fuentes muy
bonitas en su centro, la del patio del claustro de la Merced tiene aspectos
distintos e interesantes que requieren particular atención. De tres cuerpos, la
pila tiene forma de concha, lo cual hace resaltar el Neptuno que aparece más
arriba y a través del cual salen los chorrillos de agua. Una graciosa figura
geométrica remata el diseño de la fuente.
En la galería baja del claustro había veinte lienzos de los que tan solo
quedan seis. En la galería superior hay 24 pinturas, atribuidas al hermano
Hernando de la Cruz, que ilustran la vida y milagros de San Francisco Javier.
Las historias de la iglesia y el convento de la Merced relatan que los
jesuitas, en el momento de su expulsión, entregaron estas pinturas a los padres
mercedarios como pago de una deuda.
VER VIDEO:
VIDEO: "CONVENTO DE LA MERCED"
Dirección: Cuenca y Chile
Al MUSEO DENTRO DEL convento no se puede
ingresar
No hay comentarios:
Publicar un comentario