La Posada de las Artes Kingman se fundó en 1989 como un espacio de
difusión de la obra del pintor Eduardo Kingman. Además de la muestra permanente
del artista, se realizan allí exposiciones temporales de pintores nacionales e
internacionales. En la Posada funciona un almacén de reproducciones de obras de
Eduardo Kingman, así como serigrafías, libros, catálogos, lienzografías,
camisetas, jarros, entre otros. En la Posada se realizan actividades culturales
permanentemente.
La posada de artes Kingman es una de las más bellas galerías de arte donde
se guardan las más preciosas colecciones de aquel maestro de la pintura en
Ecuador, el lojano Eduardo Kingman, el desde muy pequeño fue testigo de la
realidad de los indígenas, por lo que se inclinó hacia ideales socialistas y
por eso los desposeídos, incluidos personajes anónimos de la Costa, se
convirtieron en los protagonistas de su vasta producción plástica.
Las manos fueron la parte del cuerpo más importante para representar en
su pintura. Para él significaban fuerza, lucha, trabajo, sacrificio, amor y por
eso predominaron en su obra a lo largo de su trayectoria, incluso, le hizo
merecedor de varios premios.
Eduardo Kingman está entre los máximos representantes de las artes
plásticas ecuatorianas contemporáneas. Su casa solía ser la panadería del
barrio San Rafael, en el valle de Los Chillos. Allí, el pintor vivió sus
últimos 30 años, ya como un artista consagrado. Su muerte se produjo en 1997 y
tres años más tarde falleció su esposa. La casa se ha mantenido tal como quedó.
Algunas obras expuestas, entre esculturas y pinturas, fueron creadas como parte
de la colección que decoraba el sitio. En el comedor se exhibe el cuadro La
Feria de Sangolquí (obra que nunca ha salido de ahí). También se muestra la
colección privada del artista de arte colonial.
La Galería Posada de las Artes Kingman se ha convertido en una de las
principales de arte contemporáneo, no sólo de Quito sino de todo el país. Sus
cuatro salas de exposición son amplias y brindan todas las comodidades a los
artistas para presentar sus obras, y al público para disfrutar de estas. Las
exposiciones son itinerantes, aunque existe una permanente con piezas del
artista Eduardo Kingman, uno de los pintores más consagrados del país, ya
fallecido, de quien toma su nombre esta galería. Aquí se exponen además
colecciones de joyería.
Una de sus magníficas obras es su hermoso óleo conocido con el nombre de
"los Guandos".
En esta galería se exponen sus más imponentes obras
entre las cuales vamos a mencionar las siguientes:
Amor: Lo primero que evidenciamos es la figura bien moldeada de una
mujer "blanca", a la cual dos manos indígenas aparecen atraparla y
abrazarla desde la oscuridad proveniente del fondo del cuadro, manos realizadas
de una manera cruda y dura, que quizá traten de arrastrarnos hacia un amor casi
imposible de un indígena con una mujer blanca en nuestros tiempo que son tan
oscuros como el fondo.
Abatido: Misterioso ser cabizbajo, con colores semejante a la tierra
(rojo, amarillo y negro) todos un tanto cálidos y fríos al mismo tiempo, nada
especiales porsi mismo, pero en conjunto parecen crear la sensación de tener al
ser justo frente a nosotros, sentado, abatido.
SI DESEAS SABER MAS ACERCA DEL CASA MUSEO EDUARDO KINGMAN
Dirección: Almagro Nº 1550 y Pradera
Teléfono: 2 22 0610
Precios:$1 público en general; $0.50 niñas, niños y estudiantes
Horario de Atención: Jueves y Viernes: 10h00 a 16h00; Sábado y
Domingo: 10h00 a 17h00
No hay comentarios:
Publicar un comentario