En 1943, por Decreto Ejecutivo del Gobierno
Nacional se adquiere la casa del Dr. Ángel Sáenz en donde comienza a funcionar
el Muse, con la categoría de Nacional. En 1948, luego de la creación de la Casa
de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, se adscribe el Museo a la
Institución.
Colecciones
La primera colección que conformó el Museo fue
adquirida al señor Pacífico Chiriboga, posteriormente se incrementó con obras
que pertenecieron a los señores Alfredo Flores y Caamaño, Carlos Ashton, Carlos
Fierro, Luis Veloz entre otros. Sus colecciones que datan de los siglos XVI,
XVII, XVIII y principios del XIX, forman parte del tesoro artístico del Patrimonio
Nacional.
Es poseedor el Museo de la mayor colección de miniaturas
en pintura y escultura del país, de origen asiático y nacional, que datan de
fines del XVIII y comienzos del XIX, muchas de ellas trabajadas en marfil,
tagua, corozo y madera. Cuenta entre sus bienes patrimoniales con piezas de
orfebrería elaboradas en el período virreinal y cerámica quiteña producida en
el último cuarto del siglo XVIII.
Custodia también un interesante mobiliario, conformado por escritorios, arquillas, baúles, sillones fraileros, etc; elaborados con las técnicas de la taracea y marquetería en marfil, concha nácar, carey y madera y otros objetos decorados con la técnica del barniz de Pasto. Este mobiliario perteneció al Palacio Nacional y fue donado al Museo por el Presidente Galo Plaza Lasso.
Custodia también un interesante mobiliario, conformado por escritorios, arquillas, baúles, sillones fraileros, etc; elaborados con las técnicas de la taracea y marquetería en marfil, concha nácar, carey y madera y otros objetos decorados con la técnica del barniz de Pasto. Este mobiliario perteneció al Palacio Nacional y fue donado al Museo por el Presidente Galo Plaza Lasso.
VER VIDEO
"Museo de Arte Colonial de la Casa de la Cultura"
COSTO:
Extranjeros $ 2
Nacionales $ 1Estudiantes
nacionales $ 0,50
Personas con capacidades especiales y tercera edad $ 0,50
Menores de 12 años entrada libre
Ubicación:
Cuenca y Mejía, frente al Convento de La Merced
Dirección: Calles Cuenca y
Mejía, esquina Teléfono: (593) (2) 2282297 E-mail:museo.artecolonial@casadelacultura.gob.ec
No hay comentarios:
Publicar un comentario