El convento de Santo Domingo fue fundado en el año de 1541; es considerado el segundo monasterio más antiguo en la historia de Quito. Posee seis retablos y seis patios, los cuales se convirtieron en cuarteles militares durante la Revolución Liberal.
Este lugar recuerda el nombre de Fray Pedro Bedón, distinguido pintor
dominico y prior del Convento de Santo Domingo de Quito en 1598. Este religioso
se destacó por haber formado una cofradía de pintores indígenas quiteños. El
museo, al interior del Convento de Santo Domingo, está dedicado al arte
dominico es decir al arte religioso de la época colonial, importante
características decorativas: pan de oro, esgrafiado, estofado chinesco.
DESCRIPCIÓN DEL MUSEO:
El Museo Dominicano se encuentra divido en tres salas, las cuales poseen
una gran variedad de obras tanto en pintura como en escultura.
La sala 1 se describe los inicios del convento de Santo Domingo, muestra
esculturas de sus dos fundadores, San Francisco y Santo Domingo.
La sala 2 muestra todas las obras que datan del siglo XVII poseen una
gran sincretismo, es decir las piezas poseen tanto una tradición indígena como
simbología de la fe católica.
Dirección: En
el Convento de Santo Domingo, Calles Bolívar y Santo Domingo
Precios: Nacionales:
$1; Extranjeros: $2; Estudiantes Extranjeros: $1; Estudiantes Nacionales $0.50;
Niños $ 0,50
Horario de atención:
Lunes a Sábado 8:30- 13:00 y 14:00 –
20:00. Domingos y feriados 9:00 – 13:00
No hay comentarios:
Publicar un comentario